iWeb Service AC – Incorporación de Distribuidores y Gestión Repuestos

Cliente: Empresa líder en tecnología de climatización

Sector : Producción


Situación:

Se debía lanzar a nivel nacional, la incorporación de los canales de distribución, con un rol autosuficiente, desde la recepción de la necesidad del cliente, hasta la coordinación de la visita técnica, canalizado en el mismo sistema que maneja el call center principal y a través de permisos zonales.
También se incorpora, la gestión de repuestos faltantes de los técnicos propios y de distribuidores.
Debe manejar una jerarquía de responsabilidad de responsables de conseguir el repuesto, con el concepto de responsable local.

Necesidad:

Contar con un sistema que permita autogestionar el proceso completo.

Solución:

A la arquitectura de iWeb Service AC, se incorporaron nuevos perfiles a los distribuidores, que pueden gestionar de punta a punta el proceso de post venta. Así mismo, junto con el resto de la operación, es manejada de manera centralizada y segmentada a través de las características de los perfiles.
También, se incorpora un flujo de trabajo para la gestión de repuestos faltantes, con apertura de responsables zonales y centrales.

Tiempo de implementación: El plazo total del proyecto insumió 3 meses

Resultado: Agilizaron el proceso y el control del servicio completo de post venta

Implementación Sistema iWO

Cliente: Empresa multinacional petrolera 

Sector : Mantenimiento


Situación:

En su planta de Lubricantes la empresa llevaba, aunque incompleta y atrasada, la gestión del mantenimiento de sus equipos de planta con uno de los programas monousuario más conocidos en el mercado, y tenían la necesidad de realizar un cambio ya que no iban a recibir más soporte desde una determinada fecha.

Necesidad:

Mantener una continuidad en la registración de la gestión de Mantenimiento, aprovechando las posibilidades que brinda iWO, un sistema multiusuario participativo y grupal, y dejar para una segunda etapa la importación masiva de la historia registrada en el sistema anterior, para disponer de una única base consolidada con todo lo realizado por el sector Mantenimiento a lo largo de los años.

Solución:

Se implementó el sistema iWO, importando masivamente la base de datos utilizada por el sistema anterior (órdenes de trabajo planificadas y tablas del sistema), adaptándolos a la estructura de iWO, y dejando preparado todo para la carga masiva de los datos históricos en una segunda etapa del proyecto.

Tiempo de implementación: El plazo total del proyecto insumió 2 semanas.

Resultado: Luego de la instalación del sistema y de la capacitación de los principales referentes, se logró el empalme entre los dos sistemas de gestión del mantenimiento y se cumplió el objetivo de mantener la continuidad de la gestión del mantenimiento con un sistema moderno, con más funcionalidades y vía web.
La simplicidad del sistema y su fácil comprensión hizo que la participación gradual del resto de los usuarios en el uso del sistema, cada uno en su rol, la asumiera directamente la supervisión.
A la fecha, está todo preparado para realizar la carga masiva de los datos históricos y completar el proyecto.

iworkorder-jbs

Sistema iWO de mantenimiento preventivo y correctivo

Cliente: Importante empresa multinacional de consumo masivo 

Sector : Mantenimiento


Situación:

La empresa, constituída por tres plantas correspondientes a diferentes líneas de productos, llevaba la gestión del mantenimiento en distintos soportes, como planillas Excel y Access, formularios pre-impresos, y un sistema Ad Hoc desactualizado, que en cada caso estaba centralizado en una persona. Se hacía muy difícil planificar, y consultar el pendiente de los equipos, su historial de mantenimiento, la carga de trabajo del personal, y compartir objetivos de acción.

iworkorder-jbs

Necesidad:

Implementar un sistema unificado de gestión de mantenimiento preventivo y correctivo para las tres plantas en su conjunto, que permitiera una gestión independiente y descentralizada por planta, y una visión gerencial de sus resultados consolidada.

 

Solución

Se instaló el sistema iWO, que permitió el acceso simultáneo y segmentado de las personas relacionadas con la gestión de Mantenimiento, cada uno restringido a su rol y a los equipos sobre los que podía actuar.

Tiempo de implementación: El plazo total del proyecto insumió 6 meses

Resultado: Se instrumentó y formalizó una forma organizada de trabajo, reemplazando métodos informales y disímiles de seguimiento del mantenimiento por un sistema unificado, con posibilidades de seguimiento y trazabilidad.
El sistema facilitó a los usuarios el ordenamiento de su trabajo, y la visualización tanto de sus pendientes como la consulta de los trabajos realizados.
Dada su simplicidad, todos los usuarios, independientemente de su nivel de experiencia previa con una computadora, luego de una mínima capacitación le pudieron sacar pleno provecho a todas sus funcionalidades.

iworkorder-jbs

Sistema iWO

Cliente: Empresa nacional de servicios metalúrgicos 

Sector : Mantenimiento


Situación:

En su planta de servicios metalúrgicos sobre laminados planos, la empresa llevaba la gestión del mantenimiento de sus equipos con uno de los programas monousuario más conocidos en el mercado, y querían modernizarse en cuanto a funcionalidades y participación en la registración de la gestión con un sistema vía web.

iworkorder-jbs

Necesidad:

Mantener una continuidad en la registración de la gestión de Mantenimiento, aprovechando las posibilidades que brinda iWO, un sistema multiusuario participativo y grupal, y además realizar la importación masiva de la historia registrada en el sistema anterior, para disponer de una única base consolidada con todo lo realizado por el sector Mantenimiento a lo largo de los años.
Otra necesidad era la de integrar al seguimiento y el control de la gestión de mantenimiento a su segunda planta del interior, con el acceso específico de cada usuario en su rol pero sólo a la planta donde trabajaba.

 

Solución

Se implementó el sistema iWO, importando masivamente la base de datos utilizada por el sistema anterior (órdenes de trabajo planificadas y tablas del sistema), adaptándolos a la estructura de iWO, y realizando asimismo la carga masiva de los datos históricos.

Tiempo de implementación: El plazo total del proyecto insumió 1 semana.

Resultado: Se instrumentó y formalizó una forma organizada de trabajo, reemplazando métodos disímiles de seguimiento del mantenimiento por un sistema unificado, con posibilidades de seguimiento y trazabilidad.
Luego de la instalación del sistema y de la capacitación de los principales referentes, se logró el empalme entre los dos sistemas de gestión del mantenimiento y se cumplió el objetivo de mantener la continuidad de la gestión del mantenimiento con un sistema moderno, con más funcionalidades y vía web.
Quedó consolidada la gestión de ambas plantas del grupo empresario.

Sector Producción-JBS

iWeb Service AC

Cliente: Empresa líder en tecnología de climatización 

Sector : Producción


Situación:

La empresa contaba con un Call center implementado sobre un CRM, lo que ocasionaba muchas dificultades para manejar la información, para llevar el control de los productos reparados y para asignar a los técnicos. Además, también tenían problemas de sobrecarga de técnicos en distintas zonas y demora en la respuesta a los clientes.

Sector Producción-JBS

Necesidad:

Disponer de un sistema unificado que permitiera llevar el control de las reparaciones de sus productos en los diferentes clientes, controlar a los técnicos, asignar diferentes trabajos, poder visualizar la sobrecarga de cada uno de los técnicos según zonas. El técnico necesitaba tener disponible información acerca del equipo a reparar. 

 

Solución

Se implementó el módulo de iWeb Service, que permite gestionar incidencias relacionadas con consultas/reclamos y visitas técnicas a clientes. El módulo contempla a los distintos actores: Call center, técnico, cliente y coordinador, y facilita la información necesaria a cada uno de ellos.

Tiempo de implementación: El plazo total del proyecto insumió 2 meses.

Resultado: Un sistema unificado que incluye a los distintos roles de usuarios, lo cual permite una forma organizada de trabajo, con información veraz, que da lugar al seguimiento y la mejor trazabilidad de los técnicos y equipos, pudiendo así brindar eficiencia y seguridad a los clientes.