Integración de iWO en varias plantas

Cliente: Empresa multinacional petrolera

Sector : Mantenimiento


Situación:

Para poder implementar iWO-software de mantenimiento de activos, en algunas plantas que faltaba, había que poblar las tablas maestras del sistema, y entre ellas la de equipos. El cliente contaba con información relevada de planos en formato planilla de cálculo, pero no tenía recursos como para darle debida forma. Esta situación originó la necesidad del cliente de recurrir a J&B Solutions para realizar el trabajo de análisis e interpretación de la información con que se contaba.

Necesidad:

Había que organizar toda la información disponible, detectar la faltante, y estructurarla de tal modo de mantener la relación jerárquica entre los 4 niveles de equipos, respetando los criterios de codificación adoptados en las plantas precedentes. El formato de esa información debía orientarse a la importación masiva de la misma a las tablas del sistema.

Solución:

Se realizó un trabajo de análisis, comparando la estructura de equipos a cargar con otros de similar función en otras plantas, y manteniendo el criterio general para los casos particulares.

Tiempo de implementación: 2 meses

Resultado: Se logró realizar la carga masiva de equipos obteniendo un árbol de equipos consolidado con el resto de las plantas, que incluso permitió hacer explícitos a aquellos equipos que no aparecían en las planillas originales. En estos casos, se cargaron los conjuntos de equipos de mayor nivel, y se le pudo indicar al cliente los equipos hijos que faltaban entre los datos originales.

Implementación iHS Lite

Cliente: Empresa de consultoría y servicios especializada en soluciones  para la gestión de operaciones 

Sector : Consultoría


 

Situación:

La empresa llevaba el control de las horas de sus consultores mediante el uso de planillas excel, en forma descentralizada.

 

Necesidad:

Precisaban una solución que esté orientada a controlar las Horas que los consultores realizan en los diferentes proyectos y tareas sobre los cuales están trabajando. Buscaban un modelo sencillo pero funcional y más adaptable a su realidad diaria.

Solución:

Se implementó el Módulo iHS, que simplifica la carga de horas y el control de los recursos disponibles. La solución  contempla la generación del negocio, el proyecto, la asignación de los recursos y sus costos, el ingreso de las horas aplicadas por los consultores, los esquema de certificación y su control. 

 

Tiempo de implementación: 2 semanas

Resultado: La empresa se vió gratamente satisfecha con la implementación del Módulo iHS ya que los consultores asumieron el compromiso de cargar las horas dedicadas a cada proyecto y toda la información se puede ver de manera centralizada en un panel con reportes al instante, lo que permite un mejor control y seguimiento de los recursos disponibles.

Sector RRHH

Módulo iHS – Gestión de servicios

Cliente: Importante empresa dedicada a la consultoría en procesos 

Sector : RRHH / Consultoria


Situación:

Se requería disponer de un completo esquema de seguimiento y control de los recursos estimados y aplicados a los servicios que brinda la empresa, como así también contar con una planificación y control que facilitara la gestión y controlara desvíos.

 

Necesidad:

Gestión de proyectos, aplicación de horas, gestión de gastos y certificación para empresas que brindan servicios de consultoría y auditoría.

Sector RRHH

Solución

El módulo iHS (Human Service) es la herramienta iWeb que permite a una empresa que brinda servicios de auditoría, consultoría e ingeniería (divisiones) asignar a cada proyecto el equipo staff que desarrollará el servicio.

  1. Cada usuario puede informar la aplicación de las horas incurridas en cada proyecto, mientras que el gerente del proyecto puede ver el avance de sus proyectos en tiempo real, y los socios los correspondientes a cada división.
  2. Hay dos tipos de usuarios administradores, el administrador de Recursos y y el administrador Contable. El administrador de Recursos incorpora mediante el planeamiento el staff de cada proyecto, habilitándolos a registrar las horas insumidas.
  3. El staff puede ingresar los gastos aplicados a los proyectos y el gerente respectivo realiza la aprobación para que el administrador Contable realice la recepción de comprobantes y cierre la liquidación a cada empleado.
  4. El módulo iHs permite definir el plan de certificados de cada proyecto y realizar el seguimiento de su presentación al cliente y su aprobación, para liberar la facturación por parte del administrador Contable.
  5. El módulo iHs segmenta los proyectos en función del perfil del usuario y permite a los socios la visualización de tableros de comando y planificación de recursos, contando con el análisis de rentabilidad de cada proyecto.

Tiempo de implementación: El plazo total del proyecto insumió 60 días.

Resultado: Se desarrolló el módulo iWeb iHS que permite llevar adelante toda la gestión de proyectos de consultoría, combinando pantallas de gestión especiales y el corazón de iWF para lograr una herramienta de fácil operación, y obteniendo en tiempo real información muy valiosa de la operación.

Sector RRHH

Evaluación de Desempeño

Cliente: Empresa Multinacional fabricante de envases metálicos 

Sector : RRHH/Consultoría


Situación:

El cliente contaba con un complejo esquema de evaluación por medio de planillas, con mucha dificultad para realizar el seguimiento y controlar en tiempo y forma los estados y resultados de las evaluaciones de desempeño.

Sector RRHH

Necesidad:

Contar con un eficiente y eficaz sistema de evaluación y autoevaluación de desempeño para todos los sectores de la empresa, que permita trabajar en forma compartida, controlada, y con accesos restringidos por responsabilidades funcionales, que a su vez permita contar con los reportes en tiempo y forma para poder aplicar los resultados de las evaluaciones en los bonos y premios que la empresa otorga a sus colaboradores.

 

Solución

Se desarrollaron dos esquemas de formularios con iWeb Workflow multiparte que contemplan los diferentes procesos de evaluación que maneja la empresa, para personal jerárquico y para supervisores, técnicos y operadores.
Se diseñaron asimismo los reportes vinculados a cada uno de dichos formularios, los menúes de acceso, y se definieron los perfiles de los puestos.

Tiempo de implementación: El plazo total del proyecto insumió 1 mes y medio.

Resultado: El cliente en un plazo muy acotado, y de acuerdo a su necesidad, dispuso de un sistema integrado, controlado y eficiente para gestionar la evaluación de desempeño de su personal dentro de toda la organización, con un alto grado de satisfacción por resultado y cumplimiento.