iAuditorías

Cliente: Empresa argentina dedicada a la industria alimenticia

Sector : Calidad


🔥 Necesidad:

La empresa requiere una solución que le permita gestionar las actividades vinculadas a auditorias dentro de la empresa, ofreciendo facilidad de seguimiento, control de ejecución de hallazgos y acciones, generar alarmas de recordatorios a los responsables y contar con estadísticas de estados sobre las auditorias y acciones generadas.

🚀 Solución:

Se implementa el Módulo iAuditoria, que facilita el seguimiento de las acciones derivadas a cada responsable, incorporando esquemas de comunicaciones con alarmas de ejecución predeterminadas para impulsar la gestión.
Dispone de un tablero de situación y permite al usuario exportar las auditorias y acciones.
El acceso es segmentado en la gestión de relaciones y sectores, adecuándose así a la estructura organizacional del sector.

Es importante destacar que la empresa registraba previamente las auditorías en una solución que no cumplía con sus expectativas, por lo que se procedió a migrar la información de su anterior sistema hacia iAuditorías. La migración se realizó con éxito, pudiendo mantener el histórico y debido a que el módulo resulta amigable al usuario sumado a los micro videos funcionales de ayuda, todo el personal se adaptó rápidamente al uso de la nueva herramienta.

Tiempo de implementación:

2 meses

untitled-2 Cloud Computing – 100% web
Desde un navegador de internet
24 x 365 días
untitled-3 Acceso desde múltiples dispositivos
PC, Tabletas, SmartPhone
Auditoría Colaborativa
untitled-4 Comunicación automática
Alertas y Notificaciones
untitled-5 Seguridad – Nivel Home Banking
Su información asegurada
Visualización por empresa
untitled-6 Multilenguaje
Etiquetas y contenido ingresado
según el idioma de cada usuario
untitled-7 Fácil de Implementar
100% configurable
Mínima capacitación

Módulo de Auditorias

Cliente: Empresa argentina dedicada a la industria alimenticia

Sector : Calidad


🔥 Necesidad:

La empresa gestionaba sus auditorias mediante un excel, el cual era complejo de seguir ya que el checklist era demasiado extenso y resultaba difícil mantener la información ordenada. Además necesitaban mantener los resultados de sus distintas áreas, el cual agregaba aún más complejidad para poder analizar y tomar acción en donde correspondiera.

La necesidad consiste en poder registrar todas las auditorias que se realicen, con su correspondiente puntaje y puntajes por check. Estos checks, se asocian a diferentes areas, para que se puedan realizar los análisis estadísticos de las auditorías.

🚀 Solución:

Se implementa el Módulo de Auditorias, el cual permite generar nuevos tipos de auditorias, registrar los checks de cada tipo, autocalcular el puntaje al momento de registrar las auditorias, y ademas, calcular el resultado de cada local que se está auditando. A partir de esta información, podemos realizar los reportes estadísticos que facilitan el análisis para la toma de acciones.

Se agilizan las tareas que se hacían anteriormente. Ahora sí cuentan con un mayor control y pueden llevar la trazabilidad de sus problemas y/o acciones tomadas según los casos presentados.

Tiempo de implementación:

4 semanas

untitled-2 Cloud Computing – 100% web
Desde un navegador de internet
24 x 365 días
untitled-3 Acceso desde múltiples dispositivos
PC, Tabletas, SmartPhone
Auditoría Colaborativa
untitled-4 Comunicación automática
Alertas y Notificaciones
untitled-5 Seguridad – Nivel Home Banking
Su información asegurada
Visualización por empresa
untitled-6 Multilenguaje
Etiquetas y contenido ingresado
según el idioma de cada usuario
untitled-7 Fácil de Implementar
100% configurable
Mínima capacitación

Check List de Auditoría

Cliente: Empresa multinacional petrolera

Sector : Seguridad


🔥 Necesidad:

La empresa gestionaba las auditorias de sus estaciones de servicio mediante el uso de planillas de cálculo, las cuales incluían un checklist demasiado extenso y complejo como para poder mantener la información ordenada. La empresa necesitaba poder registrar todas las auditorias realizadas, con su correspondiente puntaje y puntajes por check. Se precisaba además mejorar la trazabilidad.

🚀 Solución:

Se implementa el Módulo de Auditorias para cubrir la necesidad transmitida, mediante el cual pueden gestionar todas las auditorías, quedando registrados los checks de cada tipo. De manera automática se calcula el puntaje de cada auditoría y a pedido del cliente se generó un reporte especial “Summary”que agiliza el análisis de los resultados obtenidos.

Gracias a iAuditorías, la empresa cliente simplificó el control y seguimiento de cada auditoría, y optimizaron el tiempo respecto a el método que utilizaban anteriormente.

Tiempo de implementación:

4 semanas

untitled-2 Cloud Computing – 100% web
Desde un navegador de internet
24 x 365 días
untitled-3 Acceso desde múltiples dispositivos
PC, Tabletas, SmartPhone
Auditoría Colaborativa
untitled-4 Comunicación automática
Alertas y Notificaciones
untitled-5 Seguridad – Nivel Home Banking
Su información asegurada
Visualización por empresa
untitled-6 Multilenguaje
Etiquetas y contenido ingresado
según el idioma de cada usuario
untitled-7 Fácil de Implementar
100% configurable
Mínima capacitación
Sector RRHH

Módulo iHS – Gestión de servicios

Cliente: Importante empresa dedicada a la consultoría en procesos 

Sector : RRHH / Consultoria


Situación:

Se requería disponer de un completo esquema de seguimiento y control de los recursos estimados y aplicados a los servicios que brinda la empresa, como así también contar con una planificación y control que facilitara la gestión y controlara desvíos.

 

Necesidad:

Gestión de proyectos, aplicación de horas, gestión de gastos y certificación para empresas que brindan servicios de consultoría y auditoría.

Sector RRHH

Solución

El módulo iHS (Human Service) es la herramienta iWeb que permite a una empresa que brinda servicios de auditoría, consultoría e ingeniería (divisiones) asignar a cada proyecto el equipo staff que desarrollará el servicio.

  1. Cada usuario puede informar la aplicación de las horas incurridas en cada proyecto, mientras que el gerente del proyecto puede ver el avance de sus proyectos en tiempo real, y los socios los correspondientes a cada división.
  2. Hay dos tipos de usuarios administradores, el administrador de Recursos y y el administrador Contable. El administrador de Recursos incorpora mediante el planeamiento el staff de cada proyecto, habilitándolos a registrar las horas insumidas.
  3. El staff puede ingresar los gastos aplicados a los proyectos y el gerente respectivo realiza la aprobación para que el administrador Contable realice la recepción de comprobantes y cierre la liquidación a cada empleado.
  4. El módulo iHs permite definir el plan de certificados de cada proyecto y realizar el seguimiento de su presentación al cliente y su aprobación, para liberar la facturación por parte del administrador Contable.
  5. El módulo iHs segmenta los proyectos en función del perfil del usuario y permite a los socios la visualización de tableros de comando y planificación de recursos, contando con el análisis de rentabilidad de cada proyecto.

Tiempo de implementación: El plazo total del proyecto insumió 60 días.

Resultado: Se desarrolló el módulo iWeb iHS que permite llevar adelante toda la gestión de proyectos de consultoría, combinando pantallas de gestión especiales y el corazón de iWF para lograr una herramienta de fácil operación, y obteniendo en tiempo real información muy valiosa de la operación.