¿Cómo digitalizar los procesos productivos?

¿Cómo digitalizar los procesos productivos?

La transformación digital busca integrar los equipos envejecidos por el paso del tiempo al nuevo concepto de Industria 4.0. 

Hay una alta probabilidad que los sistemas industriales obsoletos sean más vulnerables y tiendan a dejar de funcionar debido a sus años de actividad. Si un sistema de automatización obsoleto está directamente enlazado a una cadena de producción actual, debería ser digitalizado para maximizar su eficiencia.

Los tiempos actuales y la globalización exige que las máquinas puedan producir productos acorde a lo que requiere el consumidor desde el comienzo de la producción.

Las decisiones sobre la producción y mantenimiento, entre otros, se deben tomar en base a unos datos fiables y en tiempo real, y no en base a suposiciones.

De mas está decir que los sistemas mencionados deberían estar integrados con la gestión de la calidad, permitiendo así llevar la trazabilidad de manera transparente sobre el estado de la planta, y que  proporcionen una base fiable de datos ante la toma de decisiones y en consecuencia, proporcionar mejoras en:

 

 

liPlanificación.

liOptimización de la productividad.

liControl de inventarios.

liGestión de la calidad.

liMinimización del tiempo de inactividad no programado.

liMinimización de costos.

liTrazabilidad.

La eficacia y eficiencia en los tiempos de la fabricación de productos individualizados dependerá del grado de automatización que se logre con la transformación digital de sistemas industriales viejos.

iTProd, es un software que permite gestionar la trazabilidad del todo el proceso productivo. ¿Cómo? Solicitá una demo haciendo click AQUÍ y conocelo.

untitled-2 Cloud Computing – 100% web
Desde un navegador de internet
24 x 365 días
 
untitled-3 Acceso desde múltiples dispositivos
PC, Tabletas, SmartPhone
Auditoría Colaborativa
 
untitled-4 Comunicación automática
Alertas y Notificaciones
 
untitled-5 Seguridad – Nivel Home Banking
Su información asegurada
Visualización por empresa
 
untitled-6 Multilenguaje
Etiquetas y contenido ingresado
según el idioma de cada usuario 
 
untitled-7

Fácil de Implementar
100% configurable
Mínima capacitación

¿Cómo aplicar la transformación digital al área de Mantenimiento?

¿Cómo aplicar la transformación digital al área de Mantenimiento?

Hoy en día, se dice mucho sobre la transformación digital. En el área de mantenimiento, no podría ser diferente. Pero, ¿qué significa este término de todos modos?

En resumen, la transformación digital se trata de obtener la tecnología adecuada para resolver los problemas que enfrentan las empresas.

Cada vez es más común que las empresas sigan esta evolución e ingresen a la era digital, pero a veces es necesario comprender qué tecnología es la adecuada para cada área de trabajo.

Hay algunas reglas para la transformación digital que debemos considerar en Mantenimiento:

liReemplazar sistemas obsoletos, hojas de cálculo en papel y Excel con una plataforma digital;

liProporcionar un marco sólido para mejorar los procesos e integrar el mantenimiento en el ecosistema digital de la empresa;

liPrepare su empresa para el futuro y brinde oportunidades para el crecimiento digital.

Naturalmente, cada empresa tiene sus propios requisitos a este respecto. El objetivo de una organización puede ser cambiar el uso de papel y lápiz para un software de mantenimiento con el fin de reducir costos o cambiar Excel por software de mantenimiento para aumentar la confiabilidad de los procesos. La gran ventaja es que no importa cuál sea la razón, el ADN de la transformación digital siempre será el mismo.

Cambiar no siempre es fácil, pero puede contribuir significativamente al éxito de su organización y hacer que los procesos de mantenimiento sean más eficientes. Al elegir una solución digital para administrar sus operaciones, maximiza sus recursos y reduce los costos de su empresa.

iWO es el software de mantenimiento multiusuario que permite de manera fácil y flexible, gestionar y controlar el mantenimiento preventivo y correctivo de activos. ¿Cómo? Te invito a conocer un caso de éxito:

Implementación de iWO – Software de mantenimiento de activos

 

untitled-2 Cloud Computing – 100% web
Desde un navegador de internet
24 x 365 días
 
untitled-3 Acceso desde múltiples dispositivos
PC, Tabletas, SmartPhone
Auditoría Colaborativa
 
untitled-4 Comunicación automática
Alertas y Notificaciones
 
untitled-5 Seguridad – Nivel Home Banking
Su información asegurada
Visualización por empresa
 
untitled-6 Multilenguaje
Etiquetas y contenido ingresado
según el idioma de cada usuario 
 
untitled-7

Fácil de Implementar
100% configurable
Mínima capacitación

¿Qué me ofrece una gestión de documentos efectiva?

¿Qué me ofrece una gestión de documentos efectiva?

Una efectiva gestión de documentos genera un cambio en toda empresa. Solamente con una gestión de documentos efectiva se logran los objetivos definidos. La gestión del cambio requiere que los procesos estén claramente establecidos.

Todo cambio, considerando la resistencia que conlleva por parte de los colaboradores de una organización, representa un camino de ida hacia la mejora continua.

Con el fin de minimizar esta resistencia y la confusión se busca dejar registro respecto a cómo se debe proceder en cada caso, quién es responsable en cada etapa de un proceso, con qué recursos se cuenta para llevar adelante cada tarea. Esto lo logramos disponiendo todos los manuales, procedimientos, instructivos, en un lugar centralizado y seguro. Que permita llevar la trazabilidad de cada documento, su circuito de aprobación, su codificación y diversas versiones.

Si no hay una buena bajada de línea respecto a cómo gestionar correctamente los documentos,  se suelen presentar situaciones en las que cada uno lleva su propio documento en su propio formato, se puede incurrir en el error de utilizar documentos obsoletos, o de guardan cambios que no fueron aprobados por el circuito correspondiente. Muchas veces se almacenan documentos en un disco compartido en la nube, en carpetas compartidas, pudiendo acceder a documentación desactualizada sin estar siendo consciente de ello.

La gestión de documentos efectiva fomenta un entorno colaborativo entre equipos de trabajo y agiliza la búsqueda de la última versión de un documentos, lo cual resulta muy necesario al momento de responder con celeridad al momento de responder ante una auditoría.

iDoc es la herramienta que permite a muchas empresas actualmente mantener una adecuada y efectiva gestión de documentos. ¿Cómo? Te invitamos a conocer un caso de éxito:

Gestión de documentos

 

untitled-2 Cloud Computing – 100% web
Desde un navegador de internet
24 x 365 días
 
untitled-3 Acceso desde múltiples dispositivos
PC, Tabletas, SmartPhone
Auditoría Colaborativa
 
untitled-4 Comunicación automática
Alertas y Notificaciones
 
untitled-5 Seguridad – Nivel Home Banking
Su información asegurada
Visualización por empresa
 
untitled-6 Multilenguaje
Etiquetas y contenido ingresado
según el idioma de cada usuario 
 
untitled-7

Fácil de Implementar
100% configurable
Mínima capacitación

No conformidades (Reclamos)

Cliente: Empresa multinacional dedicada a la industria química

Sector : Calidad


🔥 Necesidad:

La empresa precisa realizar el seguimiento de una no conformidad a una materia prima. Se debe registrar desde que se informa la no conformidad, su análisis y las medidas a tomar que luego se realizan.

🚀 Solución:

Se realiza el seguimiento de la no conformidad a través de un formulario multiparte. Se comunica a las áreas o sectores involucrados a lo largo del seguimiento de la misma.

Mediante un formulario se lleva a cabo el seguimiento de la no conformidad, las acciones que se toman, el destino del material, y se llevan a cabo una serie de autorizaciones y aprobaciones según las decisiones previas que se vayan tomando. Se cuenta con el apoyo de reportes que simplifican el seguimiento y control.

Tiempo de implementación:

3 semanas

untitled-2 Cloud Computing – 100% web
Desde un navegador de internet
24 x 365 días
untitled-3 Acceso desde múltiples dispositivos
PC, Tabletas, SmartPhone
Auditoría Colaborativa
untitled-4 Comunicación automática
Alertas y Notificaciones
untitled-5 Seguridad – Nivel Home Banking
Su información asegurada
Visualización por empresa
untitled-6 Multilenguaje
Etiquetas y contenido ingresado
según el idioma de cada usuario
untitled-7 Fácil de Implementar
100% configurable
Mínima capacitación

Seguimiento de tareas

Cliente: Empresa argentina líder en Audio y Video Profesional, Equipamiento Broadcast e Instrumentos de Medición Profesionales

Sector : Administración


🔥 Necesidad:

La empresa requería realizar un adecuado seguimiento de sus tareas. y a partir de ellas poder asignar acciones en el CRM. Tanto las tareas como las acciones deben contar con distintos niveles de prioridad.

🚀 Solución:

Se comienza a trabajar en el seguimiento de cada tarea a través de un formulario multiparte. Se dan de alta acciones en el CRM a través de un multiregistro. Las acciones tienen un nivel de seguridad asignado según el perfil del usuario, y cuenta con la opción de hacerlas confidenciales.

Se da seguimiento a las tareas teniendo en cuenta distintos niveles de acceso, según el usuario y la tarea en si. Para ello se involucra también al Módulo de Acciones, que trabajando conjuntamente con este formulario permite llevar el control de las acciones realizadas para cada tarea. Pantallas con reportes y gráficos permiten visualizar la información destacada de forma online, a la que se puede acceder desde cualquier dispositivo para ver la situación actual al instante.

Tiempo de implementación:

3 meses

untitled-2 Cloud Computing – 100% web
Desde un navegador de internet
24 x 365 días
untitled-3 Acceso desde múltiples dispositivos
PC, Tabletas, SmartPhone
Auditoría Colaborativa
untitled-4 Comunicación automática
Alertas y Notificaciones
untitled-5 Seguridad – Nivel Home Banking
Su información asegurada
Visualización por empresa
untitled-6 Multilenguaje
Etiquetas y contenido ingresado
según el idioma de cada usuario
untitled-7 Fácil de Implementar
100% configurable
Mínima capacitación

Módulo de Análisis de Producto Terminado

Cliente: Empresa multinacional de consumo masivo

Sector : Calidad


🔥 Necesidad:

El sector de Calidad registraba todas las determinaciones físico-químicas y microbiológicas que se realizan sobre los productos terminados en planilla de cálculo, y además de esto, referencias sobre la persona que decide la aprobación en cada caso.

Los usuarios tenían la necesidad de cargar las determinaciones en un soporte electrónico, para facilitar la standarización y acceso a los datos, manteniendo el historial sobre los resultados obtenidos.

El desafío incluía la circunstancia de que cada producto terminado tiene sus propias variables y parámetros de control, por lo que la herramienta a adoptar debía contemplar esta circunstancia.

🚀 Solución:

Se adoptó la solución iWF (iWorkFlow), integrada por un set de formularios inteligentes y unas pocas tablas maestras accesorias, de modo tal que registrando primeramente el producto y la presentación, el sistema permita la comparación entre los valores reales medidos y cargados, y los standard o esperables para el producto.

El resultado obtenido es un sistema confiable, muy fácil de operar, y que permite obtener todas las respuestas estadísticas que se pueden exigir a sistemas de este tipo, a través de reportes complementarios.
Como en todo iWF, se guarda la trazabilidad de los usuarios responsables de las mediciones y de la aprobación, y en qué momentos lo hicieron.

Tiempo de implementación:

4 semanas

untitled-2 Cloud Computing – 100% web
Desde un navegador de internet
24 x 365 días
untitled-3 Acceso desde múltiples dispositivos
PC, Tabletas, SmartPhone
Auditoría Colaborativa
untitled-4 Comunicación automática
Alertas y Notificaciones
untitled-5 Seguridad – Nivel Home Banking
Su información asegurada
Visualización por empresa
untitled-6 Multilenguaje
Etiquetas y contenido ingresado
según el idioma de cada usuario
untitled-7 Fácil de Implementar
100% configurable
Mínima capacitación

Módulo de Auditorias

Cliente: Empresa argentina dedicada a la industria alimenticia

Sector : Calidad


🔥 Necesidad:

La empresa gestionaba sus auditorias mediante un excel, el cual era complejo de seguir ya que el checklist era demasiado extenso y resultaba difícil mantener la información ordenada. Además necesitaban mantener los resultados de sus distintas áreas, el cual agregaba aún más complejidad para poder analizar y tomar acción en donde correspondiera.

La necesidad consiste en poder registrar todas las auditorias que se realicen, con su correspondiente puntaje y puntajes por check. Estos checks, se asocian a diferentes areas, para que se puedan realizar los análisis estadísticos de las auditorías.

🚀 Solución:

Se implementa el Módulo de Auditorias, el cual permite generar nuevos tipos de auditorias, registrar los checks de cada tipo, autocalcular el puntaje al momento de registrar las auditorias, y ademas, calcular el resultado de cada local que se está auditando. A partir de esta información, podemos realizar los reportes estadísticos que facilitan el análisis para la toma de acciones.

Se agilizan las tareas que se hacían anteriormente. Ahora sí cuentan con un mayor control y pueden llevar la trazabilidad de sus problemas y/o acciones tomadas según los casos presentados.

Tiempo de implementación:

4 semanas

untitled-2 Cloud Computing – 100% web
Desde un navegador de internet
24 x 365 días
untitled-3 Acceso desde múltiples dispositivos
PC, Tabletas, SmartPhone
Auditoría Colaborativa
untitled-4 Comunicación automática
Alertas y Notificaciones
untitled-5 Seguridad – Nivel Home Banking
Su información asegurada
Visualización por empresa
untitled-6 Multilenguaje
Etiquetas y contenido ingresado
según el idioma de cada usuario
untitled-7 Fácil de Implementar
100% configurable
Mínima capacitación

Implementación iSGC en importante empresa de alimentos

Cliente: Empresa multinacional de fabricación de insumos para la industria alimenticia

Sector : Calidad


🔥 Necesidad:

La empresa, muy reconocida en el rubro alimenticio, gestionaba el manejo de sus documentos mediante el uso de un disco compartido. Además, registraba sus procesos más críticos en una planilla excel, resultando difícil disponer de la información ordenada para poder realizar un seguimiento. La empresa es auditada en varias normas como por ejemplo ISO 9001:2015 y FSSC 22000, teniendo que gestionar gran cantidad de documentos y procesos de calidad.

La necesidad actual de la empresa consiste en gestionar de forma ordenada los documentos y los procesos más críticos como Reclamos, No conformidades, Auditorias y Salidas no conformes.

🚀 Solución:

Con el Módulo iSGC se implementan el gestor de documentos y el gestor de procesos de calidad. Al momento de la migración, se realizó un alta masiva de los documentos que disponía la empresa hasta ese momento.
Gracias al gestor de procesos, se implementaron los formularios de Reclamos y de Hallazgos con posibilidad de tipificarlos en No conformidad, Oportunidad de Mejora y Auditorias pudiendo dejar asentado:

  • el punto de la norma al cual aplica
  • los Hallazgos y Acciones que derivan de cada Auditoria, Salidas no conformes, Minutas de reunión y Acciones,
  • las tareas a llevar a cabo con su correspondiente responsable y fecha pactada de realización.

Además el sistema importa desde el ERP los datos maestros de Proveedores y Materiales.

La empresa posee la información totalmente unificada y disponible en un sólo sistema, pudiendo vincularse con datos maestros del ERP, de tal manera que la información registrada siempre esté actualizada.

Tiempo de implementación:

3 meses

untitled-2 Cloud Computing – 100% web
Desde un navegador de internet
24 x 365 días
untitled-3 Acceso desde múltiples dispositivos
PC, Tabletas, SmartPhone
Auditoría Colaborativa
untitled-4 Comunicación automática
Alertas y Notificaciones
untitled-5 Seguridad – Nivel Home Banking
Su información asegurada
Visualización por empresa
untitled-6 Multilenguaje
Etiquetas y contenido ingresado
según el idioma de cada usuario
untitled-7 Fácil de Implementar
100% configurable
Mínima capacitación