Integración de iWO en varias plantas

Cliente: Empresa multinacional petrolera

Sector : Mantenimiento


Situación:

Para poder implementar iWO-software de mantenimiento de activos, en algunas plantas que faltaba, había que poblar las tablas maestras del sistema, y entre ellas la de equipos. El cliente contaba con información relevada de planos en formato planilla de cálculo, pero no tenía recursos como para darle debida forma. Esta situación originó la necesidad del cliente de recurrir a J&B Solutions para realizar el trabajo de análisis e interpretación de la información con que se contaba.

Necesidad:

Había que organizar toda la información disponible, detectar la faltante, y estructurarla de tal modo de mantener la relación jerárquica entre los 4 niveles de equipos, respetando los criterios de codificación adoptados en las plantas precedentes. El formato de esa información debía orientarse a la importación masiva de la misma a las tablas del sistema.

Solución:

Se realizó un trabajo de análisis, comparando la estructura de equipos a cargar con otros de similar función en otras plantas, y manteniendo el criterio general para los casos particulares.

Tiempo de implementación: 2 meses

Resultado: Se logró realizar la carga masiva de equipos obteniendo un árbol de equipos consolidado con el resto de las plantas, que incluso permitió hacer explícitos a aquellos equipos que no aparecían en las planillas originales. En estos casos, se cargaron los conjuntos de equipos de mayor nivel, y se le pudo indicar al cliente los equipos hijos que faltaban entre los datos originales.

Gestión de turnos y autorizaciones

Cliente: Centro de diagnóstico por imágenes

Sector : Administración


Situación:

El centro registraba la gestión de los turnos de los usuarios y de la autorización de estudios por medio de planillas excel.

Necesidad:

El departamento de atención al cliente requiere comenzar a registrar los procesos inherentes a la gestión del usuario de una forma mas profesional y que permita llevar la trazabilidad e históricos.

Solución:

Gracias a la implementación de un software para la gestión de turnos y autorizaciones, se comenzó a ofrecer un servicio de calidad superador al usuario, ya que permitió optimizar dichos procesos.

Tiempo de implementación: 2 meses

Resultado: El resultado de haber tomado la decisión de llevar a cabo un cambio en los recursos que utilizaba el sector de atención al cliente, generó una mejora en la percepción y en la prestación de los servicios de la empresa por parte del usuario.

Gestión de cambios

Cliente: Empresa multinacional dedicada a diseñar, fabricar y distribuir materiales y productos para la construcción y los sectores industriales de alto desempeño

Sector : Calidad


Situación:

La empresa registraba la gestión de cambios uilizando planillas excel que se encontraban dispersas entre las distintas unidades de negocio. El circuito de aprobación de las etapas de la gestión la realizaban vía correo electrónico.

Necesidad:

El cliente nos transmitió la necesidad de disponer de una gestión unificada de cambios y cuyo sistema de aprobación quede trazado para poder ser auditado.

Solución:

Para poder satisfacer la necesidad del cliente, se definió diseñar un Workflow que permite dejar registro de cada cambio y llevar el seguimiento del mismo, identificando el responsable. El mismo formulario permite dejar explícitas las aprobaciones de cada unas de las etapas del proceso, quedando así todo registrado y trazado.

Tiempo de implementación: 3 semanas

Resultado: La organización implementó un sistema de gestión de cambios con flujos de aprobación acorde lo que necesitaban para cumplir con las políticas establecidas.

Parametrización de iWO según necesidad del cliente

Cliente: Empresa argentina líder en la comercialización y distribución de productos médicos

Sector : Mantenimiento


Situación:

Antes de la implementación del sistema de gestión de Mantenimiento iWO, cuando el cliente gestionaba el mantenimiento de sus equipos con planillas de cálculo, al dar de alta Ordenes de Trabajo manuales tenía la posibilidad de definir subtipos de OT para cada uno de los tipos, y tipos de falla cuando el tipo de OT era correctiva.

Necesidad:

El cliente planteó la necesidad de poder seguir definiendo en iWO los subtipos de OT y tipos de falla que registraba anteriormente en las planillas de cálculo.

Solución:

Para poder satisfacer esta necesidad del cliente, se definieron tablas maestras asociando cada tipo de OT con sus subtipos posibles, tablas de fallas standarizadas, y herramientas lógicas de previsualizado para poder seleccionar las opciones correspondientes.

Tiempo de implementación: 4 semanas

Resultado: Se ampliaron las posibilidades del sistema iWO nativo al permitir una clasificación más detallada de las Ordenes de Trabajo manuales, y una standarización de las fallas para las OT correctivas. Para poder mostrar estos agregados, se amplió también el reporte standard de Ordenes de Trabajo.

Implementación de iWO – Software de mantenimiento de activos

Cliente: Empresa argentina líder en la comercialización y distribución de productos médicos

Sector : Mantenimiento


Situación:

La empresa, importante comercializadora y distribuidora de medicamentos con depósitos en varios puntos del país, llevaba la gestión del Mantenimiento de sus equipos en planillas de cálculo, y cada depósito lo hacía  independientemente, con su propio grado de detalle y en su propio formato.

Necesidad:

La idea de la empresa era unificar la gestión de su Mantenimiento preventivo y correctivo en un solo sistema, con un grado de apertura y un formato semejante, trazable, y que posibilitara también la consolidación de lo actuado por cada uno de los depósitos.

Solución:

La solución que más se adaptaba a los requerimientos del cliente era el sistema de gestión iWO, modular por depósito, y de rápida y fácil implementación, cosa que generalmente ocurre cuando la información para alimentar las Ordenes de Trabajo planificadas y las tablas de Equipos se llevan con información completa en planilla de cálculo.

Tiempo de implementación: 2 semanas

Resultado: El resultado fue la implementación escalonada y rápida del sistema base de iWO en los diferentes depósitos, ya que la operatoria real de la empresa se ajustaba perfectamente al modelo nativo del sistema. Al principio se utilizó el sistema iWO puro, pero al poco tiempo, se lo potenció con herramientas de iWorkflow que lo vincularon a otros circuitos administrativos.